Conectum proporciona una plataforma para el despliegue de redes de telecomunicaciones y sensores. Por ejemplo 5 G, internet en poblaciones donde no es rentable el despliegue de fibra.
Mediante un radio enlace o “fibra aérea” se lleva internet de calidad a un punto en el municipio o en el área de protección del Patrimonio. Desde esta se despliega una red WIFI de calidad (velocidad 100 Mbps). Se pueden instalar tantos Conectum® como sean precisos para ampliar el tamaño de la red.
Conectum proporciona una plataforma para el despliegue de redes de telecomunicaciones y sensores. Por ejemplo 5 G, internet en poblaciones donde no es rentable el despliegue de fibra.
Mediante un radio enlace o “fibra aérea” se lleva internet de calidad a un punto en el municipio o en el área de protección del Patrimonio. Desde esta se despliega una red WIFI de calidad (velocidad 100 Mbps). Se pueden instalar tantos Conectum® como sean precisos para ampliar el tamaño de la red.
Consigue recoger información sobre la contaminación atmosférica, la contaminación acústica, la temperatura o la humedad relativa. El tratamiento de estos datos ofrece nuevas posibilidades de gestionar el tráfico y los servicios para mejorar la calidad ambiental.
El riego de agua en remoto se puede controlar mediante sensores ubicados en los contadores del agua. El procesamiento de la información y el envío de la misma a la empresa encargada de los diferentes servicios permite minimizar los recursos de personal municipal asociados a la lectura de los contadores del agua; monitorizar en tiempo real los consumos permitiendo así su control y detección temprana de fugas con el correspondiente ahorro en el consumo; realizar lecturas reales y eliminar fraudes.
Consigue recoger información sobre la contaminación atmosférica, la contaminación acústica, la temperatura o la humedad relativa. El tratamiento de estos datos ofrece nuevas posibilidades de gestionar el tráfico y los servicios para mejorar la calidad ambiental.
El riego de agua en remoto se puede controlar mediante sensores ubicados en los contadores del agua. El procesamiento de la información y el envío de la misma a la empresa encargada de los diferentes servicios permite minimizar los recursos de personal municipal asociados a la lectura de los contadores del agua; monitorizar en tiempo real los consumos permitiendo así su control y detección temprana de fugas con el correspondiente ahorro en el consumo; realizar lecturas reales y eliminar fraudes.